martes, 29 de septiembre de 2009

SI QUIERES TRABAJAR LOS PLANETAS, AQUI UNA AYUDA
















SI QUIERES TRABAJAR LOS PLANETAS, AQUI UNA AYUDA










Comparto contigo unas páginas interesantes que trabajan los planetas y te brindan algunos recursos para usarlos con los niños en tu clase. De hecho sera de provecho.





http://losninosylasestrellas.blogspot.com/

DIA MUNDIAL DE LOS MARES


DIA MUNDIAL DE LOS MARES


Según el Calendario Cívico Escolar, cada 29 de setiembre se celebra el Día Mundial de los Mares y tiene como finalidad acercar a las personas a la investigación marina, el conocimiento de los océanos, la importancia que tienen en nuestras vidas y su problemática actual. Ocasión para que los peruanos conozcamos más sobre nuestro Mar Peruano y sus riquezas.


La Constitución peruana establece que el Dominio Marítimo del Perú comprende el mar adyacente a sus costas, así como su lecho y subsuelo, hasta la distancia de 200 millas marinas ( Art. 54º ). Mediante Ley N° 23856 del 24 de mayo de 1984 se dio la denominación de “Mar de Grau” al Dominio Marítimo del Perú.

La línea costera del Perú tiene una extensión que se calcula en 3 079,50 km, desde el límite con Ecuador en el talweg de la Boca de Capones establecido por el Protocolo de Paz, Amistad y Límites del 29 de enero de 1942 –Protocolo de Río de Janeiro-, hasta el límite con Chile en el punto en que la frontera terrestre llega al mar, según lo establecido por el Tratado de Lima, del 3 de junio de 1929.

Se llama Mar Peruano al área de 200 millas (370km) de mar territorial que corre paralelo a la costa. El Océano Pacífico alimenta la riqueza de la vida marina producida especialmente por los efectos de la Corriente de Humboldt, de aguas frías, con un ancho de 250 millas, que se encuentra con las aguas calientes de la Corriente del Niño. Este fenómeno permite la presencia del plankton, un microorganismo (alimento para los peces) que ha hecho de este mar el más rico del mundo. El plankton es la comida orgánica básica para la vida marina en las zonas pesqueras de las aguas territoriales del Perú.

La Corriente de Humboldt genera una abundante cadena de peces, moluscos, crustáceos y aves guaneras. El guano de las islas fue una de las mayores riquezas del Perú en el siglo XIX, porque las aves guaneras dejaban montañas de deshechos orgánicos (guano) que era altamente cotizado en el mercado internacional. Entre las principales especies del mar peruano están las sardinas, el juriel, la caballa y la merluza, además de la anchoveta, que se usa también para producir aceite y harina de pescado, que le permite a Perú ostentar el primer lugar en la producción mundial de harina de pescado.


sábado, 26 de septiembre de 2009

LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO


La Declaración de los Derechos del Niño, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1959
consta de los siguientes artículos:



Artículo 1º.
El niño disfrutará de todos los derechos enunciados en esta declaración.
Estos derechos serán reconocidos a todos los niños sin excepción alguna ni distinción o discriminación por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento u otra condición, ya sea del propio niño o de su familia.


Artículo 2º.
El niño gozará de una protección especial y dispondrá de oportunidades y servicios, dispensado todo ello por la ley y por otros medios, para que pueda desarrollarse física, mental, moral, espiritual y socialmente en forma saludable y normal, así como en condiciones de libertad y dignidad. Al promulgar leyes con este fin, la consideración fundamental a que se atenderá será el interés superior del niño.


Artículo 3º.
El niño tiene derecho desde su nacimiento a un nombre y a una nacionalidad.


Artículo 4º.
El niño debe gozar de los beneficios de la seguridad social.
Tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto a él como a su madre, cuidados especiales, incluso atención prenatal y postnatal.
El niño tendrá derecho a disfrutar de alimentación, vivienda, recreo y servicios médicos adecuados.


Artículo 5º.
El niño física o mentalmente impedido o que sufra algún impedimento social debe recibir el tratamiento, la educación y el cuidado especiales que requiere su caso particular.


Artículo 6º.
El niño, para el pleno desarrollo de su personalidad, necesita amor y comprensión.
Siempre que sea posible, deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de sus padres y, en todo caso, en un ambiente de afecto y de seguridad moral y material; salvo circunstancias excepcionales, no deberá separarse al niño de corta edad de su madre. La sociedad y las autoridades públicas tendrán la obligación de cuidar especialmente a los niños sin familia o que carezcan de medios adecuados de subsistencia.
Para el mantenimiento de los hijos de familias numerosas conviene conceder subsidios estatales o de otra índole.


Artículo 7º.
El niño tiene derecho a recibir educación que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales. Se le dará una educación que favorezca su cultura general y le permita, en condiciones de igualdad de oportunidades, desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad.
El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación; dicha responsabilidad incumbe, en primer término, a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones, los cuales deben estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.


Artículo 8º.
El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.


Artículo 9º.
El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.
No será objeto de ningún tipo de trata.
No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se le dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación o impedir su desarrollo físico, mental o moral.


Artículo 10º.
El niño debe ser protegido contra las prácticas qeu puedan fomentar la discriminación racial, religiosa, o de cualquiera otra índole.
Debe ser educado en un espíritu de comprensión, tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Hoja de trabajo para la Primavera


Hoja de trabajo para la Primavera

CANCION A LA PRIMAVERA

LLEGO LA PRIMAVERA

23 de septiembre: INICIO DE LA PRIMAVERA


Cada 23 de septiembre se celebra en nuestro país el inicio de la primavera, de la amistad y de la juventud. El día de la primavera simboliza la renovación de la naturaleza y la creatividad del espíritu humano. Todos los 23 de septiembre la juventud es la protagonista, pues en el desarrollo del ser humano la juventud es la edad que equivale a la primavera de la vida, los jóvenes de edad y espíritu despiertan a la vida llenos de energía, de proyectos y de optimismo.

viernes, 18 de septiembre de 2009

LA GALLINITA TRABAJADORA 3RA PARTE

Utilicemos el Lenguaje para Aprender:


QUÉ HACEN LOS PREESCOLARES?


■Escuchan cuentos y conversaciones.
■Hablan con los adultos y otros niños en frases complejas.
■Dominan muchas reglas gramaticales.
■Inventan palabras y cuentos disparatados.
■Emplean el lenguaje para pensar, compartir ideas y sentimientos y aprender cosas nuevas.
■Les gusta repasar los mismos libros una y otra vez y también hojear libros nuevos.
■Repiten los cuentos conocidos, y se los cuentan a otros.
■Piensan en lo que tal vez están haciendo o pensando los personajes de un libro.
■Escriben y dibujan con lápices, crayolas y marcadores.
■Ven a su alrededor palabras escritas y observan a los adultos leer y escribir.
■Imitan la escritura de los adultos mediante garabatos.
■Copian la forma de algunas letras.


CÓMO APRENDEN LOS PREESCOLARES?


Gina salta de la cama y corre a la cocina. Abre el armario, saca una caja de cereales y la devuelve a su sitio. Saca otra caja y dice "Abuelo, este es mi cereal. Tiene una "P" y un montón de estrellas."

El abuelo contesta "Bien pensado". Gina señala una letra en la caja. "Esta es una P." Traza la letra en el aire y dice "P de Pedro. El nombre de Pedro empieza con P. Aparece en su casilla en la guardería."

El abuelo dice, "Hoy, después de la hora de los cuentos, podemos escribir juntos. Tengo que escribirle una carta a un amigo. Tú también puedes escribir".

Gina pone su taza vacía en la pileta y corre a buscar a su madre. "Mamá, voy a leer y escribir con abuelito." La madre responde "Parece divertido. Cuando te lleve a la casa de la señora González para que te cuide, le voy a decir que te gusta escribir. Puedes escribir en la casa de ella y en la nuestra".

Igual que muchos preescolares, Gina está aprendiendo el idioma:


■Sabe que las letras (la P) y las figuras (las estrellas) tienen significado.
■Sabe que hay una "P" en su caja de cereales y que el nombre de Pedro empieza con P.
■Sabe que la gente se turna para hablar.
La familia la ayuda a Gina a aprender el idioma.
■Todos los días reservan un rato para contar cuentos.
■El abuelo le anima a pensar para que Gina siga explorando las letras que aparecen en la caja.
■El abuelo le pide a Gina que escriba con él.
■La mamá habla con la señora González, para que Gina pueda escribir tanto en la casa donde la cuidan como en su propia casa.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Derechos de los niños y niñas a escuchar cuentos


Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión, tiene el derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición oral de los pueblos, especialmente aquellos que estimulen su imaginación y su capacidad crítica

Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres les cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres que sean sorprendidos negándose a contar un cuento a un niño, no sólo incurren en un grave delito de omisión culposa sino que se están autocondenando a que su hijo jamás les vuelva a pedir otro cuento.

Todo niño que por una razón no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedirle al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando éste demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos
Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos.Aquellos niños que tengan vivos a sus cuatro abuelos podrán cederlos a otros niños que por diversas razones no tengan abuelos que les cuenten. Del mismo modo, aquellos abuelos que carezcan de nietos estan en libertad de acudir a escuelas, parques y otros lugares de concentración infantil en donde con entera libertad podrán contar cuantos cuentos quieran.

Todo niño está en el derecho de saber quienes son los Hermanos Grim y Andersen, entre otros,. Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de los niños todos los libros, cuentos y poesías de esos autores.
Todo niño goza a plenitud del derecho de conocer las fábulas, los mitos y leyendas de tradición oral de su pais.


El niño también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como a modificar los ya existentes, creando su propia versión
El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de nuevos e imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos. Lo único obligatorio es que éstos sean realmente hermosos.

El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a pedir que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.
Todo niño, por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras del Tio Tigre y Tio Conejo, de aquel caballo que era bonito, y del inmortal "Había una vez..." oalabra mágica que abre las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.

lunes, 14 de septiembre de 2009

El tránsito, violencia y educación

Pensé tratar sobre la violencia, cada vez mayor, en el mundo de los adolescentes. Se trata, en efecto, de un problema muy complejo que amenaza invadir nuestras vidas cotidianas. Una conversación reciente, a propósito del nuevo reglamento de tránsito en el Perú, me hizo cambiar de intención y concentrar mis reflexiones sobre otra forma de violencia que difícilmente será resuelta sin una aproximación que combine firmeza con educación de mediano plazo. Me refiero al problema del tránsito vehicular.

Se trata de una de las expresiones más francas y brutales de nuestro subdesarrollo: falta de respeto por las normas, desentendimiento de las responsabilidades frente al bien común, e incapacidad por considerar al otro y coordinar con él códigos de conducta que hagan la vida más fácil. Es algo que, además, practicamos alegremente o con feroz intensidad en público, frente a nuestros niños, quienes van interiorizando actitudes que terminan en el atropello, literal y figuradamente, de lo que significa una convivencia civilizada.

Son pocos los que roban, matan, malversan fondos, evaden impuestos, consumen drogas o engañan a sus parejas con exhibicionismo despreocupado. Más bien se trata de conductas subterráneas, culposas eventualmente y que pueden perfectamente acompañarse de un discurso hipócrita frente al resto, especialmente los menores. Pero a nadie le importa pasarse una luz roja, meterse en contra del tráfico, no usar cinturón de seguridad o coimear a un policía, con un niño dentro del carro. Si no nos damos cuenta de lo que ello significa, no podremos romper el círculo vicioso que nos atrapa en una sociedad donde el respeto por la ley es visto hasta con cierto desprecio, y los individuos están desprotegidos frente a todos los abusos de cualquier poder.

Y no es solamente un problema moral. Es una cuestión práctica. En el desarrollo de las personas, durante los primeros meses de edad, se adquiere lo que alguien llamó confianza básica. Se trata del sentimiento que vivimos en un mundo mínimamente ordenado, en el que algunas de nuestras necesidades serán satisfechas y los hechos se sucederán con un nivel aceptable de predictibilidad. Cuando las cosas ocurren según el humor de quienes nos rodean, cuando entre nuestra hambre y su satisfacción pueden pasar lo mismo tres minutos que dos horas, cuando nuestras señales -las mismas- producen una veces violencia y otras cariño, cuando nuestros actos -los mismos- traen a veces castigos y otras premios, no existe confianza básica. Y entonces, una parte importante de nuestra energía debe orientarse a comprender el mundo, adivinarlo, predecirlo. Puede ser muy bueno para nuestras habilidades cognitivas -de hecho generalmente se produce en esos casos un desarrollo precoz del aparato intelectual-, pero nuestra capacidad de entrar en contacto con sentimientos, nuestros y de los que nos rodean, queda severamente limitada.

Es lo que pasa con el tránsito. No existe confianza básica en reglas y señales. El mundo vehicular y peatonal es impredecible. Las calles y avenidas de la ciudad cambian según la hora del día así como el significado de las luces de los semáforos, cuando funcionan. Sobreparar frente a una señal de PARE puede causar un accidente, y no hacerlo, también. Entonces, perdemos grandes cantidades de energía y cualquier cantidad de tiempo tratando de adivinar en qué situación nos encontramos. Si ya es una hora en que los semáforos se han convertido en adornos o todavía alguna gente los respeta, o si el que se acerca por una bocacalle tiene intención de honrar nuestra preferencia, para sólo mencionar dos casos.

Sin duda, los limeños hemos desarrollado un sistema de detección complejo y habilidades psicomotoras que muchos conductores de otros países envidiarían. Pero, como el niño sin confianza básica, hemos perdido la posibilidad de convivir pacífica y armoniosamente con los demás y con nosotros mismos, por lo menos cuando estamos en las calles de la ciudad. Perdemos tantas cosas y al mismo tiempo ofrecemos un modelo que pesa más que todas las palabras juntas. Los pasos a desnivel y los tréboles ayudarán algo, pero, sin confianza básica, no mucho. Es un problema de firmeza y educación.

Fuente: Educared

ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSION LECTORA



LA GALLINITA TRABAJADORA 2DA PARTE



jueves, 10 de septiembre de 2009

PROYECTO: EL PLANETA TIERRA






PROYECTO: EL PLANETA TIERRA

Elaboremos un mapamundi con los niños



Un globo piñata o pelota de playa



papel de diario



papel blanco en deshuso



papel blanco sin usar



goma

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Juego Lector



Juego Lector

Programa de Estrategias Integradas para el Desarrollo de la Fluidez y Comprensión de la Lectura



En el Perú, en los primeros grados de educación primaria, a pesar de que, en muchos casos, se han puesto en práctica estrategias para mejorar la fluidez y la comprensión de la lectura, el problema persiste.


Cassany, Luna y Sanz, (2000) - afirman que las causas de este problema se hallan en la deficiente enseñanza y aprendizaje en la iniciación de la lectura, centrada en métodos que enfatizan elementos no significativos (letra, sonido, sílaba) y en consecuencia eluden la comprensión en el acto de leer. Este tipo de enseñanza no considera al aprendizaje de la lectura como proceso donde el lector construye el significado a través de la interacción con el texto.


Al conocer los resultados PISA, que relievan el fracaso alfabetizador, al situar al Perú en el lugar 43, nivel 1, resultado éste que nos mostró que los estudiantes no podían procesar información de textos con los que no estaban familiarizados, teniendo dificultades para usar la lectura como instrumento para avanzar y ampliar sus conocimientos y destrezas en otras áreas del saber. Así mismo, los resultados de la evaluación que realizó el Ministerio de Educación, a través de la Unidad de Medición de la Calidad y que señalaron, que la mayoría de estudiantes culminan sus estudios “sin haber alcanzado el desarrollo esperado de las competencias del área de Comunicación Integral” (Ministerio de Educación, 2003), para nosotros fue preocupante.


Como podemos apreciar, tanto el Ministerio de Educación como diversos investigadores (Ferreiro, 1998; Kalman, 1998; Schnelkes, 1992) reconocen que existen dificultades en la formación de lectores y escritores como usuarios del lenguaje escrito. Se espera que los estudiantes hagan uso del lenguaje, descubran su utilidad: la lectoescritura tiene una función, es fundamental encontrar el por qué, y el cómo se lee y se escribe, es necesario que el lector o escritor utilice la lengua para un propósito particular.


En torno a esta dificultad, conviene citar la voz de muchas otras personas, como docentes y padres de familia, que tienen un reclamo común: actualmente nuestros estudiantes no comprenden lo que leen ¿A qué se debe esta falta de comprensión de lectura? ¿Qué es leer? ¿Qué hacer para que nuestros estudiantes procesen información?
Pretendiendo dar una respuesta a esta problemática, realizamos una investigación centrada en uno de los procesos cognitivos implicados en la lengua escrita: la lectura. Basándonos en las recomendaciones de política que hace el Banco Mundial, para mejorar la calidad de la educación en el Perú sobre la necesidad de crear estándares: “El Perú debe fijar estándares de aprendizaje claros y específicos. Los objetivos deben ser enunciados en términos específicos: medición de niveles de comprensión, fluidez de lectura y ciertas capacidades numéricas” (Banco Mundial, 2006), es que pudimos reconocer la importancia que tiene la fluidez de la lectura para la comprensión.


Es por esta razón, que en nuestra investigación, nos propusimos como objetivo: Establecer el impacto del uso de estrategias integradas en el desarrollo de la fluidez y comprensión de la lectura en estudiantes de segundo grado de educación básica primaria de instituciones educativas públicas.


Fundamentándonos en enfoques teóricos cognitivos como el psicosociolingüístico transaccional propuesto por K. Goodman, el estudio pretende proponer un Programa de tres estrategias integradas para desarrollar la fluidez de la lectura y la comprensión:


• CPV: Conocimiento Previo, Predicción y Vocabulario.
• LOI: Lectura Oral e Imaginación.
• TELEC: Teatro de lectores.


Para la aplicación exitosa del Programa de estrategias integradas, se consideró vital trabajar el componente docente a quienes se les capacitó en dos fases, la primera, correspondiente a la etapa inmediatamente anterior al pre test y la segunda a la etapa posterior al test intermedio. Los resultados de esta capacitación mostraron que las docentes asimilaron los conceptos vertidos en relación a la lectura y sobre el Programa de Estrategias Integradas, ya que se tornaron en docentes estratégicas con manejo de estrategias para el desarrollo de la fluidez y la comprensión de la lectura.


Las estrategias integradas presentadas, requieren de docentes innovadores, abiertos al cambio, muy creativos para utilizar, en todo el proceso, las herramientas más adecuadas para una aplicación eficiente. Nosotros, hemos disfrutado en la elaboración de estas estrategias las que proveerán nuevos métodos de enseñanza de la lectura, nuevas formas de pensar y el gusto por la literatura. Se sugiere a los docentes que apliquen estas estrategias, añadir sus propias ideas para hacer en cada sesión de clase, una clase innovadora, original en la que sus niños/as no sólo aprenden a leer sino que son motivados para querer leer.