“Te cuento un cuento”
Estrategias para la narración de cuentos y la creación literaria
Estrategias para la narración de cuentos y la creación literaria
ESTRATEGIAS PARA NARRAR CUENTOS
Existen dos formas de contar un cuento: leerlo y narrarlo.
Si queremos narrar un cuento, tengamos presente que para narrar implica conocer muy bien la historia, apropiarse de la historia, disfrutarla para poder transmitir esos mismos sentimientos a los oyentes.
La narración es algo muy personal y dependerá del narrador. He aquí algunos consejos:
o Para poder narrar adecuadamente debemos conocer el cuento muy bien, aunque no es necesario narrarlo al pie de la letra. Es recomendable practicar la narración algunas veces antes de hacerla. Puede utilizarse un espejo para poder ver los gestos que uno hace y cómo quedaría la presentación al final.
o Si se olvida un detalle se puede improvisar algo para no cortar la narración. Nunca retroceda o se desdiga, sino los niños perderán interés.
o Es importante iniciar el relato con algunas “palabras mágicas” de inicio: “Hace mucho tiempo….”, “Cuando aún la Tierra era joven….”…
o El momento de narración es un momento de conexión entre el narrador y los oyentes, así que ubíquese en un lugar calmado, donde los oyentes se sientan cómodos, sin distracciones, donde le presten toda su atención. Puede invitar a los niños a sentarse en el suelo, en un semi círculo. Algunos autores recomiendan tener ciertos “ritos” para que los niños sepan que llegó el momento del cuento, por ejemplo: hacer sonar unos cascabeles, colocarse un sombrero extravagante, sacar un títere, etc.
o No exagere los movimientos y gestos. Si bien son importantes, lo son también la historia que se narra. Los gestos y sonidos que hagamos deben acompañar nuestra narración, pero no deben ser demasiado teatrales porque sino los niños empezarán a burlarse y no le prestarán atención a la historia.
o Hay que observar los gestos de la audiencia pues nos indicará si estamos captando su atención o se están distrayendo. Si esto sucediera, tendríamos que hacer algún sonido o movimiento sorpresivo para volver la atención otra vez hacia nosotros.
o Cuando terminamos un cuento, es importante “cerrarlo” con algunas palabras especiales: “Me meto por un huequito y me salgo por el otro y mañana te cuento otro”, “Azulín azulado, este cuento se ha acabado”.
1. Con títeres:
Puedes acompañar tu narración con títeres de todo tipo: de dedo, de tela, de sombras (recortados en cartulina negra). Toma en cuenta lo siguiente:
- Si vas a narrar y manejar los títeres tú misma, sería adecuado utilizar un micrófono inalámbrico o bien grabar tu narración con anticipación.
- Es importante manejar muy bien los títeres, ser muy expresivos en movimientos, pues los títeres no hacen gestos.
2. Historia dibujada:
Puedes colocar una pizarra blanca (o de tiza) o bien un papelote grande e ir dibujando el cuento conforme vas narrándolo. Toma en cuenta lo siguiente:
- No se trata de dibujar todo el cuento, pues sino perderás el interés de los pequeños. Deberás escoger cuentos que mencionen detalles que puedas dibujar: por ejemplo, “Los tres chanchitos”. En este cuento podrías dibujar fácilmente las caras de los tres, las sillas, los platos de sopa y las camitas.
- Nunca les des la espalda a los pequeños. Trata de dibujar de lado. Y siempre volteando a verlos, para no perder su atención. No tienes que permanentemente estar dibujando, puedes moverte un poco.
3. La canasta mágica:
Escoge un cuento en donde aparezcan una serie de objetos. Consigue los objetos (reales o de juguete) y mételos en una canasta (puede ser una bolsa o saco).
Mientras cuentes la historia, puedes sacar de la canasta los objetos que vas mencionando.
Toma en cuenta lo siguiente:
- Busca objetos que no sean muy pequeños, para que puedan ser vistos por todos.
- Los niños pueden manipular los objetos al final. Puedes complementar tu narración, recordando con los niños qué objetos pertenecen a cada personaje.
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA CREACIÓN LITERARIA:
1. “Jugando con los sentidos”
Otorguémosle sensaciones a objetos, sentimientos:
Podemos buscarle sabores a algunos objetos:
¿A qué crees que sabe el sol?
¿A qué crees que sabe la luna?
¿A qué crees que sabe el arco iris?
Otra opción, podría ser otorgarle colores a los sentimientos:
¿De qué color es la felicidad?
¿De qué color es la tristeza?
2. “Los compositores”
Busquemos una canción que a nuestros niños les pueda gustar. Analicemos con ellos las estrofas. Luego, invitémosles a crear nuevas estrofas.
Para el ejemplo, utilizaremos la canción de Barney
“Si las gotas de lluvia”
Si las gotas de lluvia
fueran de caramelo
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear.
Ahahahahaha
si las gotas de lluvia
fueran de caramelo
me encantaría estar ahí.
Si los copos de nieve
fueran leche malteada
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear.
Ahahahaha
Si los copos de nieve
fueran leche malteada
me encantaría estar ahí.
Si los rayos de sol
fueran de chocolate
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear
Ahahaha
Si los rayos de sol
fueran de chocolate
me encantaría estar ahí.
Luego de cantar con ellos la canción, analizamos cada estrofa y buscamos los puntos comunes. En este caso son: en todas se habla de elementos de la naturaleza; los elementos de la naturaleza se relacionan a algún dulce; todas las estrofas tienen una estructura similar.
Al terminar de analizar, los niños pueden crear sus propias estrofas, agregando elementos de la naturaleza y transformándolos en golosinas.
Para esta actividad sería necesario contar con una grabadora, para no perder ninguna de las invenciones de los pequeños.
3. Inventando nuevas palabras:
Una de las cosas que más hacen los niños es inventar sus propias palabras. Utilicemos esa “habilidad” y aprovechémosla para ser creativos. Esta estrategia tiene dos variantes:
- Inventar el significado a palabras dadas: Les damos una lista de palabras inventadas por nosotros o buscadas en el diccionario. Los niños les inventarán el significado.
- Inventar palabras y su significado: Los niños pueden inventar sus propias palabras y darles un significado.
4. Asociaciones ilógicas (binomio fantástico)
Se trata de juntas dos palabras que no tienen mucho o nada que ver una con la otra. Para que realmente funcione, deben escogerse al azar.
Pueden tener un conjunto de palabras ya escritas en un cajón (si los niños aún son pequeños, pueden utilizar en vez de palabras dibujos, o sino agregar dibujos a las tarjetas de palabras). La idea es que los niños inventen historias partiendo de esa unión de palabras.
Ejemplo: luna – lombriz
5. ¿Qué pasaría si…?
Imaginemos cosas imposibles. Esto ayudará a ejercitar la imaginación en los niños.
Por ejemplo:
¿qué pasaría si las gotas de lluvia fueran de limonada?
Podemos partir de un cuento relacionado a la pregunta.
Una tarde de lluvia Cristina se sentía triste. “La lluvia es aburrida”, pensaba suspirando. Así que se imaginó… ¿y si en lugar de lluvia, lloviera limonada?.
Un pequeño duende que por allí pasaba, escuchó su pensamiento, y le pareció buena idea, chasqueó los dedos y en un segundo las gotas de agua de la lluvia se convirtieron en … ¡gotas de limonada! … Toda el agua se había convertido en limonada.
Al principio todo fue felicidad. Los niños salían a la calle y abrían la boca para tomar la rica limonada. Cristina no podía creer su suerte: ¡fresca limonada todo el día!
Pero al pasar de los días, Cristina empezó a extrañar el agua.
Cuando se trataba de bañar, quedaba toda melosa, pues no había agua en el caño, sino limonada.
Cuando mamá preparaba la leche del desayuno, no sabía tan bien, pues no había agua sino limonada.
Toda la ciudad empezó a llenarse de charcos de limonada, y aparecieron muchas moscas, atraídas por el dulce.
Cristina se sentía muy triste. “Ay, si tan solo todo volviera a la normalidad”, suspiraba.
Para suerte de Cristina, el duende travieso volvió a pasar por allí, y en un chasquido de dedos, volvió todo a la normalidad.
Fin.
Bibliografía:
Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Editorial Aliarna. España
Díaz, Andrés. Estrategias para fomentar la creación literaria en los niños. Editorial Sendero. Estados Unidos.
Viana, Mercé. Técnicas de creación y recreación de cuentos. Quaderns Digitals.
Existen dos formas de contar un cuento: leerlo y narrarlo.
Si queremos narrar un cuento, tengamos presente que para narrar implica conocer muy bien la historia, apropiarse de la historia, disfrutarla para poder transmitir esos mismos sentimientos a los oyentes.
La narración es algo muy personal y dependerá del narrador. He aquí algunos consejos:
o Para poder narrar adecuadamente debemos conocer el cuento muy bien, aunque no es necesario narrarlo al pie de la letra. Es recomendable practicar la narración algunas veces antes de hacerla. Puede utilizarse un espejo para poder ver los gestos que uno hace y cómo quedaría la presentación al final.
o Si se olvida un detalle se puede improvisar algo para no cortar la narración. Nunca retroceda o se desdiga, sino los niños perderán interés.
o Es importante iniciar el relato con algunas “palabras mágicas” de inicio: “Hace mucho tiempo….”, “Cuando aún la Tierra era joven….”…
o El momento de narración es un momento de conexión entre el narrador y los oyentes, así que ubíquese en un lugar calmado, donde los oyentes se sientan cómodos, sin distracciones, donde le presten toda su atención. Puede invitar a los niños a sentarse en el suelo, en un semi círculo. Algunos autores recomiendan tener ciertos “ritos” para que los niños sepan que llegó el momento del cuento, por ejemplo: hacer sonar unos cascabeles, colocarse un sombrero extravagante, sacar un títere, etc.
o No exagere los movimientos y gestos. Si bien son importantes, lo son también la historia que se narra. Los gestos y sonidos que hagamos deben acompañar nuestra narración, pero no deben ser demasiado teatrales porque sino los niños empezarán a burlarse y no le prestarán atención a la historia.
o Hay que observar los gestos de la audiencia pues nos indicará si estamos captando su atención o se están distrayendo. Si esto sucediera, tendríamos que hacer algún sonido o movimiento sorpresivo para volver la atención otra vez hacia nosotros.
o Cuando terminamos un cuento, es importante “cerrarlo” con algunas palabras especiales: “Me meto por un huequito y me salgo por el otro y mañana te cuento otro”, “Azulín azulado, este cuento se ha acabado”.
1. Con títeres:
Puedes acompañar tu narración con títeres de todo tipo: de dedo, de tela, de sombras (recortados en cartulina negra). Toma en cuenta lo siguiente:
- Si vas a narrar y manejar los títeres tú misma, sería adecuado utilizar un micrófono inalámbrico o bien grabar tu narración con anticipación.
- Es importante manejar muy bien los títeres, ser muy expresivos en movimientos, pues los títeres no hacen gestos.
2. Historia dibujada:
Puedes colocar una pizarra blanca (o de tiza) o bien un papelote grande e ir dibujando el cuento conforme vas narrándolo. Toma en cuenta lo siguiente:
- No se trata de dibujar todo el cuento, pues sino perderás el interés de los pequeños. Deberás escoger cuentos que mencionen detalles que puedas dibujar: por ejemplo, “Los tres chanchitos”. En este cuento podrías dibujar fácilmente las caras de los tres, las sillas, los platos de sopa y las camitas.
- Nunca les des la espalda a los pequeños. Trata de dibujar de lado. Y siempre volteando a verlos, para no perder su atención. No tienes que permanentemente estar dibujando, puedes moverte un poco.
3. La canasta mágica:
Escoge un cuento en donde aparezcan una serie de objetos. Consigue los objetos (reales o de juguete) y mételos en una canasta (puede ser una bolsa o saco).
Mientras cuentes la historia, puedes sacar de la canasta los objetos que vas mencionando.
Toma en cuenta lo siguiente:
- Busca objetos que no sean muy pequeños, para que puedan ser vistos por todos.
- Los niños pueden manipular los objetos al final. Puedes complementar tu narración, recordando con los niños qué objetos pertenecen a cada personaje.
ESTRATEGIAS PARA ESTIMULAR LA CREACIÓN LITERARIA:
1. “Jugando con los sentidos”
Otorguémosle sensaciones a objetos, sentimientos:
Podemos buscarle sabores a algunos objetos:
¿A qué crees que sabe el sol?
¿A qué crees que sabe la luna?
¿A qué crees que sabe el arco iris?
Otra opción, podría ser otorgarle colores a los sentimientos:
¿De qué color es la felicidad?
¿De qué color es la tristeza?
2. “Los compositores”
Busquemos una canción que a nuestros niños les pueda gustar. Analicemos con ellos las estrofas. Luego, invitémosles a crear nuevas estrofas.
Para el ejemplo, utilizaremos la canción de Barney
“Si las gotas de lluvia”
Si las gotas de lluvia
fueran de caramelo
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear.
Ahahahahaha
si las gotas de lluvia
fueran de caramelo
me encantaría estar ahí.
Si los copos de nieve
fueran leche malteada
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear.
Ahahahaha
Si los copos de nieve
fueran leche malteada
me encantaría estar ahí.
Si los rayos de sol
fueran de chocolate
me encantaría estar ahí.
Abriendo la boca para saborear
Ahahaha
Si los rayos de sol
fueran de chocolate
me encantaría estar ahí.
Luego de cantar con ellos la canción, analizamos cada estrofa y buscamos los puntos comunes. En este caso son: en todas se habla de elementos de la naturaleza; los elementos de la naturaleza se relacionan a algún dulce; todas las estrofas tienen una estructura similar.
Al terminar de analizar, los niños pueden crear sus propias estrofas, agregando elementos de la naturaleza y transformándolos en golosinas.
Para esta actividad sería necesario contar con una grabadora, para no perder ninguna de las invenciones de los pequeños.
3. Inventando nuevas palabras:
Una de las cosas que más hacen los niños es inventar sus propias palabras. Utilicemos esa “habilidad” y aprovechémosla para ser creativos. Esta estrategia tiene dos variantes:
- Inventar el significado a palabras dadas: Les damos una lista de palabras inventadas por nosotros o buscadas en el diccionario. Los niños les inventarán el significado.
- Inventar palabras y su significado: Los niños pueden inventar sus propias palabras y darles un significado.
4. Asociaciones ilógicas (binomio fantástico)
Se trata de juntas dos palabras que no tienen mucho o nada que ver una con la otra. Para que realmente funcione, deben escogerse al azar.
Pueden tener un conjunto de palabras ya escritas en un cajón (si los niños aún son pequeños, pueden utilizar en vez de palabras dibujos, o sino agregar dibujos a las tarjetas de palabras). La idea es que los niños inventen historias partiendo de esa unión de palabras.
Ejemplo: luna – lombriz
5. ¿Qué pasaría si…?
Imaginemos cosas imposibles. Esto ayudará a ejercitar la imaginación en los niños.
Por ejemplo:
¿qué pasaría si las gotas de lluvia fueran de limonada?
Podemos partir de un cuento relacionado a la pregunta.
Una tarde de lluvia Cristina se sentía triste. “La lluvia es aburrida”, pensaba suspirando. Así que se imaginó… ¿y si en lugar de lluvia, lloviera limonada?.
Un pequeño duende que por allí pasaba, escuchó su pensamiento, y le pareció buena idea, chasqueó los dedos y en un segundo las gotas de agua de la lluvia se convirtieron en … ¡gotas de limonada! … Toda el agua se había convertido en limonada.
Al principio todo fue felicidad. Los niños salían a la calle y abrían la boca para tomar la rica limonada. Cristina no podía creer su suerte: ¡fresca limonada todo el día!
Pero al pasar de los días, Cristina empezó a extrañar el agua.
Cuando se trataba de bañar, quedaba toda melosa, pues no había agua en el caño, sino limonada.
Cuando mamá preparaba la leche del desayuno, no sabía tan bien, pues no había agua sino limonada.
Toda la ciudad empezó a llenarse de charcos de limonada, y aparecieron muchas moscas, atraídas por el dulce.
Cristina se sentía muy triste. “Ay, si tan solo todo volviera a la normalidad”, suspiraba.
Para suerte de Cristina, el duende travieso volvió a pasar por allí, y en un chasquido de dedos, volvió todo a la normalidad.
Fin.
Bibliografía:
Rodari, Gianni. Gramática de la fantasía. Editorial Aliarna. España
Díaz, Andrés. Estrategias para fomentar la creación literaria en los niños. Editorial Sendero. Estados Unidos.
Viana, Mercé. Técnicas de creación y recreación de cuentos. Quaderns Digitals.
muy linda la pagina y de gran ayuda sus ideas, ahora quisiera saber si tienen otras estrategias para chicos mas grandes sexto, septimo en el area de lectura y escritura . Agradezco su colaboracion
ResponderEliminar